Mostrando las entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta multimedia. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 03, 2007

La biblioteca británica inició su proceso de digitalización

Más de 100.000 libros antiguos, a los que no se tenía acceso con anterioridad, estarán a disposición del público, en especial estudiantes, gracias al programa iniciado por la Biblioteca Británica.

La propuesta se centra en textos del siglo XIX, muchos de los cuales son desconocidos porque apenas se reimprimieron unos pocos tras sus primeras publicaciones. La biblioteca considera que el acceso a estos documentos, a través de internet, será de gran utilidad para los docentes. "Si no hay ediciones modernas, los profesores no pueden utilizarlos para sus clases", dijo Kristian Jensen, de la Biblioteca Británica. "Lo que leemos en la actualidad es lo que la tradición predeterminó como gran literatura", añadió. Trabajando a la capacidad máxima, aproximadamente 50.000 páginas pueden escanearse diariamente. Se estima que se necesitarán 30 terabits (un billón de bits) de almacenaje para colocar el material que se obtendrá con el proyecto. Se prevé que para digitalizar los primeros 25 millones de páginas se necesitarán dos años. El beneficio será mayor para los textos a los que no se puede acceder en la actualidad. Por ejemplo, las obras que se publicaron fuera de los grandes centros literarios han perdido la nitidez en su impresión y, con frecuencia, han pasado al olvido. Ahora, estos escritores tendrán una segunda oportunidad para llegar a nuevos lectores. "Al digitalizar toda la colección le damos acceso (a la gente) a los libros sin el filtro de juicios posteriores, bien se basen en gusto o en aspectos económicos referidos a la impresión y publicación de los textos, comentó Jensen. Esta nueva categoría de títulos por internet complementará otros volúmenes históricos y antiguos que la Biblioteca Británica ya puso a disposición de los lectores en la red a través de proyectos similares. Éstos forman parte de dos propuestas: la colección en internet de libros ingleses antiguos y la del siglo XVIII. Ambas están disponibles sin restricción para las instituciones británicas de educación superior. Próximamente la Biblioteca Británica incluirá en su oferta digital dos millones de páginas de periódicos del siglo XIX y un millón de los del siglo XVIII. Las publicaciones digitales serán accesibles por medio de dos opciones, inicialmente a través de la herramienta de Microsoft que permite la búsqueda de libros y, posteriormente, en la página en internet de la Biblioteca Británica. Los lectores podrán utilizar palabras clave dentro de la publicación, lo que les permitirá buscar los textos con mayor rapidez y mejorar la interacción con el material. Mientras Microsoft está trabajando en este proyecto, Google está digitalizando el trabajo de cinco de las bibliotecas más importantes del mundo, las de las universidades de Stanford, Harvard y Michigan, la de la biblioteca pública de Nueva York y la de Bodleian en Oxford. Debido a restricciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual, el acuerdo entre Microsoft y la institución británica solo incluye material de "dominio público". "Hemos tenido mucho cuidado al excluir piezas de autores del siglo XIX que murieron después de 1936 porque el derecho de autor está vigente 70 años después de la muerte de la persona", indicó Jensen.

lunes, julio 30, 2007

Web 3.0, la próxima generación de Internet

Google, Microsoft y Yahoo! se preparan para más de 110 millones de personas que usarán Internet por medio del celular en 2011 San Francisco (EEUU). (EFE).- Cuando en Silicon Valley todavía se degustan las mieles del fenómeno conocido como Web 2.0 o "web social", muchos se preparan para el despegue, en 2007, de la siguiente generación de Internet, la Web 3.0. Este valle californiano, cuna de muchas de las principales empresas de Internet y tecnología de EE.UU., siempre tiene la vista puesta en el futuro e incluso ahora, en medio del fragor del "miniboom" que experimenta, ya se prepara para lo que viene después: la próxima generación de Internet. Y es que, como señala el sitio con sede en San Francisco News.com., uno de los referentes más prestigiosos de la actualidad tecnológica, la web nunca descansa. "El año comenzó cuando todavía se trataba de definir en qué consistía el fenómeno Web 2.0, y concluye con la pregunta de en qué consistirá la Web 3.0", señalaba News.com recientemente. A estas alturas, ya no hay dudas de que el 2006 ha sido el año de la Web 2.0 o web social, tal y como atestigua el triunfo de sitios de comunicaciones sociales del tipo de LinkedIn, MySpace, YouTube o Facebook, y donde la tecnología social como los blogs o los wikis se ha extendido como la pólvora. Pero la idea de que la siguiente generación de Internet está a la vuelta de la esquina va tomando más y más fuerza, sobre todo después de que el influyente 'The New York Times' le dedicase un amplio espacio en su portada hace unas semanas. El objetivo de la 'web semántica', el término favorito del creador de la Word Wide Web, Tim Berners-Lee, es añadir significado a la web, de manera que, en lugar de un mero catálogo, se convierta en una guía "inteligente", con sitios capaces de intercambiar información sobre sus contenidos. Berners Lee lo describe como una red de aplicaciones e información conectadas entre sí, algo así como una base de datos global. Este sistema podría actuar como consejero personal en áreas tan diversas como el turismo -ofreciendo paquetes a la medida, en lugar de un torrente de páginas de agencias de viajes y destinos- o la planificación financiera, con recomendaciones concretas dependiendo de la edad o el estado civil del usuario. Siguiendo el ejemplo que propone el 'The New York Times' esta nueva generación de Internet será capaz de dar respuesta, como si de un agente de viajes se tratara, a una búsqueda tan compleja como "estoy buscando un lugar cálido, tengo un presupuesto de 3.000 dólares y un niño de 11 años". Un sistema como este, claro, se convertiría instantáneamente en más valioso, comercialmente, que los medios de búsqueda de hoy, que arrojan resultados de miles de documentos y normalmente son incapaces de dar respuesta a preguntas tan concretas. Según escribe en su blog Nicholas Carr, la Web 3.0 "convertirá en obsoletos a los buscadores de hoy". Dicho de otra manera, y siguiendo con el ejemplo de las vacaciones, mientras que las recomendaciones de viaje de hoy fuerzan al internauta a navegar entre largas listas de comentarios u observaciones, el sistema de la Web 3.0 se encargaría de establecer valoraciones, clasificarlas y, por deducción, ofrecer el hotel adecuado para el usuario en particular. ¿Cuándo llegará esta web sabelotodo?. Esta es la pregunta del millón. El blog 'OnlineSpin' señala que para su llegada faltan, entre otras cosas, un software de reconocimiento de imágenes para vídeo, junto con reconocimiento de voz aplicado al vídeo. George Jones, de 'Information Week', cree que sólo es posible predecir una cosa: a juzgar por el desarrollo impresionante de internet en los últimos 15 años es imposible predecir qué forma tomará la web de aquí a otros 15 años. En cuanto a los protagonistas de esta nueva revolución, OnlineSpin lo tiene claro. Será David frente a Goliath: las pequeñas compañías serán los 'Googles' de la Web 3.0, ya que el gigante de Internet cada vez se parece más a las grandes multinacionales a las que desprecia.

jueves, mayo 03, 2007

Tecnologias de la informacion y la comunicacion

Realmente me parecio excelente este video, sirve para mostrar el impacto de las tecnologias en la sociedad visto desde la perspectiva de una persona que vivio todos las etapas del progreso de las tecnologias de la comunicacion y la informacion.

lunes, abril 30, 2007

Obolog plataforma de creación de blogs en forma muy sencilla

Quizás no sea tan completo como blogger o Wordpress.com, pero el caso es que si quieres crearte tu propio blog sin complicarte la vida, Obolog es una plataforma de creación de blogs personales y redes sociales que quizás deberás de tener en cuenta.

Actualmente acaba de ser renovado añadiendo una serie de características que quizás sean de gran interés:

  • 6 blogs por cada cuenta de usuario
  • Ilimitados colaboradores para cada blog
  • Subdominio personal propio
  • Opción para usar tu propio dominio totalmente gratis
  • Integración con Flickr y YouTube (en teoría)
  • Estadísticas
  • Gestión de contactos

Además, tenemos cuatro pestañas donde la primera nos muestra la portada, en el que podemos acceder a las entradas (aquí lo llaman mensajes) más activas de los blogs, las últimas entradas escritas, los últimos bloggers que han escrito, los blogs más activos, las últimas imágenes y una nube de etiquetas.

La segunda pestaña es algo redundante, ya que nos vuelte a traer las últimas entradas, pero en este caso paginadas, lo mismo con las fotos, la misma nube de etiqueta pero más completa, los blogs más activos, paginado y con acceso al perfil y enlace al canal rss de cada blog y un directorio de usuarios, donde podemos añadir quienes nos interesen como contacto nuestro.

En la pestaña de organización es donde tenemos las herramientas para gestionar nuestro espacio en concreto, desde donde podemos invitar a otros usuarios a escribir, configurar nuestro espacio y elegir los pocos temas disponibles (nos advierten de que podemos enviar nuestros propios temas), acceso a entradas (mensajes), fotos, comentarios y creación de nuestro blogroll.

La última pestaña es la que nos permite la escritura, donde podemos publicar una entrada directamente, programarla o dejarla en borrador, y donde cada entrada será clasificada por etiquetas.

Mi impresión personal es que el sitio en sí está bastante desarrollado y su navegación es fácil e intuitiva, aunque no veo esa integración de Flickr por ningún lado aunque si podemos indicar cualquier url de cualquier imagen. En cuanto a la subida de imágenes, la herramienta realizada en Java no se ha portado bien conmigo, dejándome los archivos sin información, archivos que en cualquier caso podemos etiquetar y comentar, aunque los álbumes tardan en darse cuenta de que he subido imágenes. Por otro lado creo posible afinar la usabilidad de este sistema, sobre todo desde la pestaña organizar, permitiendo dentro de cada opción nuevas sub-opciones. Se echa de menos igualmente la personalización de la barra lateral con códigos html ofrecidos por terceros así como su ubicación.

Por tanto, un sitio práctico, sencillo pero muy desarrollado para abrirse un blog, o varios, sin necesidad de complicaciones.

sábado, febrero 24, 2007

Convergencia entre Web y televisión

¿Cual es la propuesta del Canal Encuentro?
El canal Encuentro fue creado en mayo de 2005 por el Decreto Nacional 533/05 y reconocido por la Ley de Educación Nacional, sancionada en diciembre del 2006. Es un canal de televisión con contenidos culturales y educativos producidos en la Argentina o de televisoras internacionales con amplia trayectoria en el ámbito de los medios educativos. Es, además, un canal federal con contenidos de todas las regiones y con mensajes para todas las personas del país.
Entre los objetivos de Encuentro está el de contribuir a la igualdad, acercando materiales audiovisuales de calidad a toda la comunidad educativa argentina y sobre todo brindando herramientas para que los docentes desarrollen experiencias innovadoras y enfrenten el desafío de una educación multimedia y con nuevas tecnologías. En relación con esto, el hecho de que Encuentro esté incorporado a educ.ar no es casual. La finalidad de vincular estos dos proyectos es crear un espacio multimedia e interactivo a partir de la convergencia de la televisión e internet, que permita generar una propuesta innovadora sin precedentes en la que internet será un medio para complementar los contenidos televisivos para el uso en el aula, agregarles el valor interactivo y multiplicador de la Web y, sobre todo, constituirse en un canal dinámico de participación constante de los usuarios, fundamental para el trabajo en red y en comunidad. Esa convergencia permitirá el quiebre de la unidireccionalidad televisiva permitiendo que los usuarios –niños, jóvenes y adultos- se conviertan en productores de contenidos.