jueves, abril 26, 2007

WorkHack, lista tu tareas on-line algo asi como anotador rapido

Otra nueva lista de tareas para nuestra colección. Se trata de WorkHack y es una sencilla herramienta donde añadiremos nuestras tareas pendientes asignándoles colores en función de su importancia, y sin necesidad de realizar registros. Como lo lees, tienes tu página donde añadir tareas, clasificándolas por colores según su importancia, y sin registro, por lo que deberemos de añadir a nuestros marcadores la url específica que se nos crea, con una id numérica, además de poder hacer el seguimiento a través de su canal rss. Podemos incluso ver las tareas en diferentes tamaños, según las prioridades que hemos escogido a través de los colores, o abrir una nueva ventana mini donde podemos estar haciendo otras cosas y mediante esa ventana pop up añadir las tareas que deseamos. Una vez finalizada cada tarea, la podemos eliminar de la lista, así sin más, aunque las tareas eliminadas las podemos hacer visibles y volverlas a añadir.

ClassMarker, exámenes tipo test a través de internet

Muchos árboles se van a alegrar si sistemas online como el que les vamos a presentar se usasen más a menudo, para que ellos no se ven convertidos en exámenes impresos en folios en centros educativos. ClassMarker es una herramienta tanto para profesores como estudiantes, un lugar donde los profesores deberán de crear sus clases y dentro de ellas registrar a sus alumnos, para que éstos reciban un código y se registren como alumnos, teniendo acceso a los éxamenes que los profesores creen y asignen a sus clases. Dicho de otra manera, los profesores deberán de agrupar a sus propios alumnos por clases, y crear exámenes tipo test, existiendo tres tipos diferentes de exámenes y clasificándolos por las categorías que deberán crear, con lo que una vez creado cualquier tipo de examen, deberán de asignarlos a algunas de las clases creadas para que lo desarrollen sus propios alumnos. Además, tenemos una demo de su funcionamiento, una herramienta muy simple gracias al uso de la técnica ajax, que nos permite elegir las respuestas de forma rápida y sencilla.

Consejosya red-social-colaborativa para exponer problemas y recibir opiniones

Consejosya.com es una nueva red social en la que los usuarios, de forma anónima, podrán pedir consejos sobre cualquier tipo de situaciones que se planteen en la vida, de manera que el resto de usuarios, también de manera anónima, puedan aportar soluciones, consejos y experiencias. Esta red social está en español y no se requiere registro, por lo que cualquiera puede exponer sus problemas sin temor a ser reconocido por nadie. Cuenta con canal rss para el seguimiento de los nuevos dilemas y un buscador para encontrar los dilemas existentes, pudiéndose filtrar por sexo, edad o categoría referente a un término en concreto. El problema de este tipo de redes, al igual que en Yopino, es que si no hay registro, no hay control de lo que se publica, con lo que se llega el caso de leer cosas absurdas, tanto por el que lo expone como quienes aportan soluciones, con lo que no se hasta que punto hay que tomar en serio este tipo de redes sociales.

miércoles, abril 25, 2007

La mudanza mas grande de la era internet

Microsoft prepara por estas horas la migración de sus 280 millones de usuarios de Hotmail en todo el mundo al nuevo Windows Live Hotmail. Cómo será lo que viene
La compañía de Bill Gates ajusta por estas horas los detalles de lo que sería la mudanza más grande de la historia de internet: la migración de 280 millones de usuarios del servicio de correo electrónico Hotmail al nuevo Windows Live Hotmail, que llegará con nuevas prestaciones, como funciones del Word y mayor seguridad. A no desesperar. Lo que viene en camino seguirá siendo gratuito, según anunciaron en las últimas horas los responsables del proyecto en España, y precisaron que en los próximos días comenzará la migración voluntaria, mediante un simple clic. El nuevo Hotmail ofrecerá una capacidad de almacenamiento cuatro veces superior al actual. Y entre otras cosas, permitirá arrastrar y colocar los correos en grupo, además de activar un corrector ortográfico incorporado. Pero no es todo, porque además permitirá acceder a una agenda de contactos de forma muy simple, que se renovará automáticamente. También en el campo de incorporaciones, el nuevo servicio detectará mensaje spam o basura, que de ahora en más aparecerán bloqueados y en color amarillo. Otra de las ventajas radica en que Live Hotmail permitirá escuchar archivos de voz desde la misma página, además de facilitar la incorporación de archivos adjuntos. La migración desde el antiguo hotmail será voluntaria en los primeros meses y después, en un plazo que todavía no ha sido determinado, se migrarán automaticamente el resto de los usuarios.

Core-duo - Quad-Core? Hacia el Multi-Core

Intel presentó su nueva línea de microprocesadores Quad-Core , que, con cuatro núcleos en un mismo chip, multiplica por miles de millones la capacidad del primero que salió al mercado hace 35 años.
Formado por millones de transistores, el microprocesador de una computadora hace las veces del cerebro en un ser vivo, al recibir los datos del exterior, procesarlos y dar las órdenes necesarias al resto de los componentes del "cuerpo" para actuar en consecuencia. Para ello consumen energía y desprenden calor, lo que explica que necesiten ventiladores. Comercializados bajo los nombres de Core 2 Extreme Quad-Core (para el mercado de consumo) y Quad-Core Xeon Processor 5300 (para servidores), con precios que oscilan desde los 455 a los 1.172 dólares, esta nueva generación de microprocesadores de cuatro núcleo supone una reducción casi a la mitad de tiempo en el procesado de datos, con respecto a sus antecesores de dos "cerebros". También tienen la ventaja de que consumen casi un 50 por ciento menos de energía que sus predecesores. Por otro lado, mientras que el primer transistor comercializado por Intel en 1971 tenía 2.300 transistores, los presentados tienen 2.000 millones. Además, cada uno de los primeros transistores tenía una velocidad máxima de reloj (lo que tarda en realizar tareas elementales, como sumas) de 740 KHz, mientras que la de los nuevos es de 2,66 GHz, casi 3.600 veces más rápidos. Hacia el Multi-Core ) . El procesador presentado por Intel supone un paso más en la carrera hacia la optimización de la capacidad de procesar datos de las computadoras, desde que en 1971 -un 15 de noviembre- saliera al mercado el primero, también comercializado por la firma estadounidense. Entonces se creía que su velocidad de procesamiento excedía con creces las necesidades de los usuarios, pero en la actualidad, con la gran complejidad de las aplicaciones multimedia disponibles, se han convertido en un cuello de botella. Para tratar de superarlo, la técnica utilizada por los fabricantes ha consistido tradicionalmente en tratar de organizar mejor la llegada de los datos al procesador. Sin embargo, hace ya dos años Intel cambió radicalmente su estrategia y diseñó un chip con doble núcleo, lo que permite dividir en dos la capacidad de procesamiento y que cada parte trabaje por su cuenta, aunque coordinadamente. Ese recurso prácticamente redujo a la mitad el tiempo para hacer las mismas operaciones. Ante las buenas repercusiones, Intel continúa trabajando en su tecnología "multi-núcleo" ( Multi-Core ) a tal velocidad que prevé estar fabricando procesadores con 80 núcleos en cinco años, según explicó el responsable de la compañía para Suiza e Italia, Dario Bucci, durante la presentación mundial de los Quad-Core .