martes, diciembre 19, 2006

web 2.0 redes colaborativas

El especialista Julio Alonso nos acerca algunas nociones sobre la relevancia que alcanza la utilización de la web 2.0 como proceso de circulación y construcción de contenidos que se diferencia ampliamente del tradicional modelo al que estábamos acostumbrados al introducirnos en internet.
Nos explica claramente cuales son sus potenciales, cita ejemplos y propone una actividad que bien podríamos tomar como referente y plantearla desde la práctica, quizás, hasta cambiando la consigna. Podríamos fotografiar (por ejemplo) edificios importantes de nuestra ciudad que forman parte de nuestro patrimonio cultural. (aquí un simple ejemplo) De ese modo, cada lector se convertiría, a la vez, en productor de contenidos que contribuyen a un banco de datos y acervo cultural "comunitario". Nuestro principal objetivo, por el momento, es comenzar a reflexionar acerca de las distintas herramientas que la web 2.0 nos pone al alcance de la mano y somos nosotros/as (potenciales creadores/as) quienes tenemos el poder de producir y no sólo consumir información. Desde esta percepción es que veremos distintas aplicaciones
WEB 2.0: algunos conceptos El concepto de web 2.0 es tan amplio que nos permitirá ir desarrollando aplicaciones en cada oportunidad que presentamos el tema, pues si hay algo fundamental en este sentido, es aprender a involucrarnos e identificar que no necesitamos ser expertos en informática para comenzar a formar parte de este desafío que implica construir de forma colaborativa.
Tal vez sería una iniciativa interesante comenzar a participar no sólo desde la palabra, sino también desde la imagen. ¿Por que no compartir imágenes de cada escuela?. También podríamos proponernos armar un blog e invitar a toda la comunidad educativa a formar parte del mismo y tener como núcleo de encuentro este espacio (Educar). Es sencillo mantener un blog y desde aquí podemos armar tutoriales para guiar, en ese sentido, como también explicar la manera de publicar fotografías en flickr Retomando el concepto inicial, según hemos leído de distintos especialistas, se trata sobre todo de la comprensión de una nueva dimensión en el uso de herramientas en función del entramado de redes, sobre todo, haciendo referencia a la conectividad y la amplia gama de alternativas que nos muestra un mundo conectado

sábado, diciembre 16, 2006

La TV que viene (de la mano de los nativos digitales)

Recién estamos en los albores de lo que será la televisión del futuro, pero evidentemente tendrá poco que ver con la que conocemos hoy. Según las tendencias que se observan, la TV dejará atrás el modelo de uno-a-muchos típico de los medios masivos tradicionales y adoptará en cambio un esquema de muchos-a-muchos o en red: será interactiva, participativa y personalizada. Y esta transformación se llevará a cabo a través de la interesante y compleja combinación de la televisión con la Web. ¿Qué características de la TV, qué operaciones de recepción, qué estructuras son el centro de esta transformación? Entre otras cosas, como reseña el periodista español Juan Varela: - Las nuevas tecnologías digitales, la fragmentación de audiencias y la capacidad del público para producir contenidos audiovisuales acaba con el modelo de la comunicación de masas, con el broadcasting, para sustituirlo por el narrowcasting y el modelo de muchos a muchos. Permite convertir la televisión y el video en algo privado, donde se puede incorporar la comunicación interpersonal. - El fin de la tiranía de la programación. La programación pierde importancia con el desarrollo de las tecnologías de selección de los contenidos y el crecimiento de los servicios bajo demanda (sobre web o de descarga). - Adiós a la pasividad. La nueva televisión es interactiva y participativa. El desarrollo del hipervideo (hypervideo en inglés) también permitirá utilizar las imágenes como ahora empezamos a usar el hipertexto. Resulta otra gramática, otro uso y otras posibilidades referenciales e interactivas de la imagen, hasta ahora sólo una impresión, un concepto en cambio. - La nueva “literacidad” o alfabetización digital será en gran medida audiovisual. Las nuevas generaciones se expresarán más directamente por la imagen, por la facilidad de uso de los dispositivos de grabación, almacenamiento y distribución, y por su propia cultura, principalmente audiovisual. ¿Cómo potenciar el valor de la imagen en este campo? - No se necesitan costosos medios de producción. Las nuevas tecnologías permiten participar de los medios y producir incluso programación y canales con un equipamiento informático casero.
Algunas experiencias Hoy por hoy no son pocas las iniciativas que ensayan distintas alternativas de integración de los formatos televisivos con otros propios de la Web, y sus modos de producción y consumo. Una de ellas es France24, un canal francés de noticias internacionales financiado con fondos públicos y privados, que retoma las experiencias de periodismo ciudadano que se vienen dando en los últimos años en los weblogs. France24 no es un caso aislado sino que integra una tendencia de cambio generalizado en el escenario evolutivo de los nuevos medios. Otro caso reciente en español es el de Internautas.tv, con el que la Asociación de Internautas busca experimentar con los nuevos formatos audiovisuales. El proyecto You Witness de Yahoo! y la agencia de noticias Reuters también está orientado a promover la producción de contenidos por los usuarios. Estos proyectos ensayan también alternativas de uso de las redes sociales, en el marco de las cuales tienen lugar las nuevas formas de distribución y consumo de contenidos audiovisuales y prácticas cada vez más frecuentes como la de compartir favoritos. El empleo de las redes, en el caso de contenidos informativos, está asociado, además, a la recuperación de los referentes o líderes de opinión, intereses propios de cada comunidad, que se ponen en juego en la selección de un determinado tipo de programas. Esta combinación de TV e internet es una de las ideas fuerza que sostienen el canal educativo Encuentro, del Ministerio de Educación, que saldrá al aire en marzo de 2007. En este proyecto se buscará dar un paso pionero de convergencia entre dos medios para sumar la masividad del medio televisivo con la interactividad de la Web, y el impacto estético de la pantalla de la televisión con la información personalizada en la PC de los usuarios; la fuerza narrativa televisiva con las múltiples posibilidades del relato web. Se busca transformar a los televidentes en usuarios, en participantes de la programación y en productores/transformadores de contenidos mediáticos. El desafío educativo La historia de los medios masivos suele leerse como una sucesión de cambios: el periódico, la radio, la televisión, internet. En cada caso se anotan dos tipos de causas: los desarrollos de las tecnologías y transformaciones sociales y políticas. Por ejemplo, el periódico surge como consecuencia de la optimización de las imprentas junto con la apertura de la información estatal y el lento aumento de la alfabetización; la radio tiene que ver con avances de la física combinados con las políticas de masas. Esto lleva a pensar y a buscar qué cambios sociales son los que están acompañando estas transformaciones complejas de la TV, dado que la cuestión de los desarrollos tecnológicos se ve con más claridad. Sería ilógico –y necio y peligroso– ignorar en el ámbito educativo esta cuestión y dejar pasar los cambios culturales que están llevando a los usuarios a una nueva relación con la cultura y los procesos simbólicos. También sería un gran error no tomar nota de que estos cambios tienen una variable generacional muy fuerte y que los chicos y las chicas –que son, aunque no exactamente, un conjunto bastante parecido a los alumnos y las alumnas– están encabezando este cambio cultural. La encuesta nacional de consumos culturales realizada por el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación revela cifras importantes de consumo de medios por los jóvenes, independientemente del acceso en los hogares a computadoras e internet. La escuela debe hacerse cargo de este cambio para apostar a las potencialidades productivas (no en términos de mercado sino en el sentido amplio de la palabra) de este nuevo universo de la información. Además de apuntar a competencias básicas para la comprensión y el manejo de la información –sobre lo que se ha recorrido bastante en los últimos años– se impone desarrollar conceptos, métodos, experiencias y proyectos en las competencias para producción de contenidos audiovisuales digitales en materias curriculares, en educación informal y en espacios de creatividad. El resultado será probablemente chicos con tendencias y posibilidades de participar del espacio público, de interactuar en ámbitos de su interés, de expresar y hacer visibles sus ideas con claridad, de generar ideas nuevas y diferentes a las establecidas, de trabajar en red y colaborativamente en comunidades virtuales, de estudiar a distancia. Blogs, videoblogs, píldoras informativas, videos, animaciones, mapas, fotos, programas televisivos y canales televisivos, plataformas virtuales son las herramientas de esos proyectos.

lunes, diciembre 11, 2006

Crece en forma desigual el uso de la computadora en las aulas

En los colegios privados hay diez máquinas por escuela; en los estatales, cinco
Para muchos chicos, usar una computadora en la escuela se volvió costumbre. Sin embargo, la conexión a Internet no está tan difundida en las aulas y, como sucede en casi todos los aspectos del sistema educativo, hay desigualdades: las escuelas urbanas, privadas, de mayor número de estudiantes y de nivel medio son las que aseguran mayor proporción de computadoras y de acceso a Internet. Según un informe elaborado por el Ministerio de Educación, dos de cada tres escuelas argentinas hoy tienen computadoras, lo que representa el 70,5% de los establecimientos estatales y el 86% de los privados. El estudio también muestra que, en proporción, hay mayor dotación de equipos informáticos en las escuelas privadas -donde la cantidad promedio de computadoras por establecimiento es de 10, contra 5 en las escuelas públicas- y en el nivel medio, en el que el 94% de las escuelas urbanas tiene computadoras. Los especialistas advierten, sin embargo, que la presencia de computadoras en las escuelas no es siempre sinónimo de un aprovechamiento pedagógico. La iniciativa personal de los maestros, la decisión de los directivos, una política del gobierno provincial, por ejemplo, pueden hacer que los chicos tengan experiencias muy diferentes con la tecnología. En la Argentina, el acceso a la tecnología se aleja de ser una dificultad. Ahora, dicen los especialistas, la escuela tiene un problema nuevo: mediar en los usos de la computadora que los chicos hacen fuera de las aulas; en las casas, para algunos; en los cibercafés, para otros. Brechas que se mantienen Según el estudio oficial, las escuelas estatales son las que más tecnología incorporaron en los últimos años. En 1998, sólo el 17% de ellas tenía al menos una computadora. El crecimiento tiene que ver con una política del Estado, que entre 2003 y 2006 distribuyó, desde el Ministerio de Educación, unas 65.000 computadoras y tiene previsto repartir unas 35.000 más hasta fin de 2007, además de iniciativas de algunas provincias. Pero otras brechas se mantienen. Mientras que el 75,7% de las escuelas urbanas tiene computadoras, la cifra se reduce a casi la mitad (40,7%) en el sector rural. El 81% de los alumnos del ámbito urbano tiene contacto con las computadoras en la escuela, pero sólo para el 54% de los del sector rural sucede lo mismo. La conexión a Internet, en tanto, sigue siendo baja, aunque pasó del 8,3% de las escuelas en 1998 al 23% en 2005. También en este tema se mantienen las brechas: hay mayor disponibilidad de Internet en las escuelas urbanas -un tercio de los establecimientos la tiene, contra el 3,7% en el área rural- y en el sector privado, donde una de cada dos escuelas tiene Internet, frente al 24,6% de los establecimientos del sector urbano. También por nivel se mantiene la desigualdad: el 60% de las escuelas de nivel medio provee acceso a Internet, pero sólo lo hace el 30,4% de las de nivel primario. Alejandro Piscitelli, gerente general del portal oficial educ.ar , distinguió diferentes usos de la computadora en la escuela. "Pueden utilizarse sólo en la gestión, o en un laboratorio, que es el modo más precario, cuya efectividad depende de la cantidad de chicos por computadora. Pero también pueden organizarse aulas en red en una clase, como se hizo en alguna experiencia en la ciudad de Buenos Aires. Y, en contados casos en el país, puede haber una computadora por chico en el aula", describió. "No hay una política para el uso en la escuela. Depende de la cantidad de computadoras, pero también de la iniciativa de los docentes y las autoridades", dijo Piscitelli. Para Silvia Finocchio, coordinadora de Flacso Virtual y especialista en educación, es necesaria "una pedagogía para la tecnología. No alcanza con la computadora. Es preferible una clase tradicional a un uso anárquico de una tecnología". Como suele ocurrir, los mayores desafíos vienen hoy desde afuera de la escuela. "La tecnología muestra la distancia generacional entre los alumnos, que nacieron con la computadora cerca, y los docentes, que no lo hicieron, y eso hay que procesarlo", dijo. Apropiación de la máquina Finocchio señaló otro fenómeno. "La dificultad no está hoy tanto en el acceso a la tecnología como en la apropiación desigual. Los chicos de sectores populares van al cibercafé, pero hay que ver cómo procesan ese contacto. El problema grave es que la escuela no está mediando en eso", advirtió. Piscitelli coincidió. "Hay que aprovechar que los chicos usan espontánamente la computadora y tienen una alfabetización básica, pero hay que reciclarla dentro del colegio." También hace falta repensar la capacitación docente. "No hay que seguir insistiendo en alfabetizar en informática a los docentes. Sabemos que muchos docentes tienen conocimientos de informática, pero no los usan en el aula. Y, por el contrario, otros trabajan con recursos informáticos, aun cuando la escuela no los facilite, como weblogs a los que los chicos acceden desde locutorios", dijo Piscitelli. Por Raquel San Martín De la Redacción de LA NACION La administración, primero En el uso de los equipos informáticos aparecen algunos de los datos más reveladores del informe elaborado por el Ministerio de Educación. El 54,6% de las escuelas urbanas reúne las computadoras en un laboratorio, lo que es más frecuente en el sector privado que en el estatal. Pero el 63% de las escuelas utiliza las computadoras también para fines administrativos. Según el informe, el destino primordial de las primeras computadoras en las escuelas es el uso para la gestión admnistrativa, como sucede en el 62% de las escuelas que tienen sólo una computadora.