BIENVENIDOS El equipo de internetic da la bienvenida al espacio colaborativo en el que todos pueden enseñar y aprender acerca de... Tecnologías ntic-tic-it, Educación, Redes Lan man wan, Redes sociales, Aprendizaje Colaborativo, Web 3, Internet, Software, Hardware e-mail: internetic.edu@gmail.com
jueves, junio 28, 2007
Wimax -Caso De Estudio CCNA III -CISCO UNLP
viernes, junio 22, 2007
La Lacnic Aconseja adoptar la versión 6 del protocolo, IPv4 disponible un 18% del total
El Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (Lacnic) advirtió este miércoles un inminente agotamiento del stock de identificaciones de dispositivos y anunció una campaña de adaptación a nuevas versiones para que la red de redes pueda seguir albergando sitios electrónicos.
"Es un hecho que las direcciones IP basadas en la actual versión del protocolo (IPv4) se terminarán en corto plazo y se estima que en la actualidad queda disponible menos del 18% de total", dijo el director ejecutivo de Lacnic, Raúl Echeberría.
Ante los pronósticos hechos por varios investigadores, que indican que para el año 2011 el stock central de direcciones de Internet versión cuatro podría estar definitivamente agotado, el organismo instó a las empresas, gobiernos e instituciones a tomar previsiones adoptando la denominada versión seis.
Lacnic destacó que la asignación de recursos de direcciones de Internet no tiene ningún costo asociado para promover la transición y la adaptación de las redes en la región.
Observó asimismo que muchas aplicaciones estratégicas, como son las utilizadas por empresas y entidades de gobierno, "deben preservarse tomando conciencia de las consecuencias que puede tener no tomar las medidas adecuadas con suficiente tiempo".
martes, junio 12, 2007
red social para frases célebres, Sabidurias.com
Citas, refranes, proverbios y otros tipos de frases es lo que contiene sabidurias.com, una red social dedicada a las frases célebres donde son los usuarios los que las añaden, asignándoles sus etiquetas y la autoría, e interactúan con ellas, ya que mediante búsquedas por tipos de frases, por etiquetas o por autores, los usuarios accederán a dichas frases las cuales podrán votar positivamente o negativamente, compartir por correo electrónico a sus contactos, añadirlas como frases favoritas, añadirlas a sus cuentas en del.icio.us o denunciar su repetición. Además cuenta con un código html y con un plugin para WordPress que les permitirá a los webmasters añadir la frase del día en sus respectivos sitios web.
Interesante iniciativa en español para conocer interesantes frases célebres, las cuales también permiten a los usuarios recibirlas diariamente por correo electrónico.
Novlet, sistema colaborativo no lineal para la escritura de historias
Otras de las herramientas que permiten la edición colaborativa por parte de los usuarios. En él, los usuarios pueden empezar a leer las historias y continuar escribiéndolas. Para ello, este sistema divide los contenidos en pasajes, de manera que cualquier usuario pueda elegir la continuación de cualquier historia bajo una serie de categorías, aunque también puede comenzar su propia historia para que tanto él como para que el resto de los usuarios la comtinúen, pudiendo tomar finales diferentes.
Sobre cada pasaje, los usuarios podrán votarlo positiva y negativamente, añadir sus comentarios y corregir los errores. Además, al ser una red social, los usuarios podrán añadir a otros usuarios como favoritos, como amigos y podrán establecer mensajes de correo privados, y todo gracias a que dentro de cada historia aparecerán tanto el autor como los editores de la historia, así como otros datos estadísticos.
La interface es sencilla aunque es mejorable, y podemos realizar búsquedas de historias filtrando por categorías y por idiomas.
domingo, junio 10, 2007
Rainmaker: herramienta online generadora de nube de etiquetas de forma personalizada.
Se trata de una herramienta online generadora de nube de etiquetas de forma personalizada. Para ello y sin necesidad de registro rellenaremos los campos que nos piden referentes a la fuente de la información, la apariencia, la frecuencia y la estructura, obteniendo el código html que nos generará de forma automática para añadirlo a nuestra web. Este sistema sirve para servicios web como los servicios gratuitos de blogs que permiten modificar sus barras laterales como Blogger o similares, donde quienes lo deseen, ya podrán generarse su nube de etiquetas.
El servicio está en su fase alpha y no cuenta con una estética acorde con los tiempos en los que vivimos, aunque si puede ser suficientemente claro para ser usado con pocas dificultades.
USB 2.0, por la red eléctrica
Si bien el uso de la red eléctrica para la transmisión de datos pareciera quedar relegada en los hogares por las posibilidades de acceso a la tecnología Wi-Fi, otra compañía se anima a experimentar con enlaces eléctricos para, en este caso, extender el alcance de las conexiones USB.
Apoyado en el módulo de comunicaciones sobre líneas eléctricas HD-PLC de Panasonic y en su tecnología de conexión USB inalámbrica ExtremeUSB , la firma Icron Technologies presentó en el Computex Show que se desarrolla en Taipei el prototipo de un sistema para conectar dispositivos USB 2.0 a distancia, utilizando el tendido eléctrico.
Según la compañía, este nuevo desarrollo permitirá extender las conexiones USB para poder conectar de manera remota un teclado, una impresora, una llave de memoria o una cámara web, desde cualquier enchufe de la casa o la oficina.
La particularidad de este sistema es que puede operar bajo Linux, Mac OS y Windows, sin necesidad de instalar controladores especiales.
El módulo de comunicaciones de Panasonic es quien posibilita la transmisión de los datos sobre la red eléctrica, ofreciendo una tasa de transferencia de 190 Mbps, un poco menos que los 480 Mbps que se puede alcanzar con la tecnología USB 2.0.
Electricidad sin cables?
Científicos estadounidenses transmitieron exitosamente electricidad entre dos aparatos sin utilizar cables conectores.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés) enviaron electricidad a través del aire desde una fuente de energía hasta una bombilla de luz situada a dos metros de distancia. Conocida como "WiTricidad" porque "wi" es la abreviación de "inalámbrico" en inglés, la adopción de esta tecnología podría ser el fin de las marañas de cables -y por ende, de muchos tropezones- al menos en los hogares posmodernos, donde la mayoría de los aparatos parecen necesitar de una conexión a la pared.
La WiTricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, por lo que los enormes postes que transportan la electricidad seguirán decorando los paisajes algún tiempo más. Esta novedosa tecnología funciona en base a conceptos conocidos desde hace décadas, creando un campo magnético entre dos "antenas" hechas de bobinas de cobre, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Por ejemplo, una bombilla de 60 vatios. Los científicos del MIT probaron la seguridad del sistema colocándose entre la fuente de electricidad y el aparato, y quedaron suficientemente bien como para luego contar el cuento.
Esas "antenas" no son otra cosa que "resonadores magnéticos", que vibran con el campo magnético creado por la electricidad. En vez de utilizar la resonancia acústica, la WiTricidad se aprovecha de la resonancia de ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia.viernes, junio 08, 2007
Nuevas tecnologías, nuevas formas de enseñar