El II Congreso Internacional de Tecnologías Educativas se llevará a cabo durante los días 29, 30 y 31 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, primarán las exposiciones sobre experiencias exitosas en otros países
BIENVENIDOS El equipo de internetic da la bienvenida al espacio colaborativo en el que todos pueden enseñar y aprender acerca de... Tecnologías ntic-tic-it, Educación, Redes Lan man wan, Redes sociales, Aprendizaje Colaborativo, Web 3, Internet, Software, Hardware e-mail: internetic.edu@gmail.com
viernes, agosto 24, 2007
EDUTIC 2007
El II Congreso Internacional de Tecnologías Educativas se llevará a cabo durante los días 29, 30 y 31 de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, primarán las exposiciones sobre experiencias exitosas en otros países
jueves, agosto 23, 2007
Nuevas Tendencias De Aprendizaje En La Red – Web 2.0
lunes, agosto 20, 2007
La vanguardia de las comunicaciones inalámbricas
el mail suplantó al teléfono en la comunicación en el trabajo
Una investigación de la empresa sudafricana Dimension Data, especializada en las tecnologías de la información, sostiene que el 99,6% de las personas prefiere usar el correo electrónico para contactar a sus colegas contra un 80% que se inclina por el uso del teléfono fijo.
La encuesta de Dimension Data, especializada en las tecnologías de la información, fue realizada en 524 empresas en 13 países del mundo, y demuestra que un 99,6% de las personas consultadas dice utilizar el correo electrónico en sus comunicaciones en el trabajo, contra un 80% que prefiere el teléfono fijo y un 76% que elige los celulares.
miércoles, agosto 08, 2007
Lawrence Roberts, uno de los padres de Internet lanzó su propio router
NUEVA YORK (Reuters) - Lawrence Roberts, un científico conocido por colaborar con el desarrollo de Internet, presentó un nuevo router que, según afirma, ayudará a mejorar la difusión de video por la Red y ofrecerá una alternativa a los que comercializan las principales compañías del sector.
Roberts, quien en 1960 participó en la creación de la primera red de comunicación de paquetes de información entre computadoras, fundó en 2004 la empresa Anagran con el fin de desarrollar un router que pudiera albergar mejor el tráfico de Internet.
Tres años después, Anagran lanza su primer producto, el FR-1000, que utiliza lo que la compañía llama un control de tráfico basado en el comportamiento, en vez de los actuales métodos de entrega de paquetes de datos a través de redes, para asegurar que los videos y servicios de voz online se entregan sin interrupciones.
Roberts aseguró que, comparado con los routers de Cisco, como las series 7.600 y 12.000, así como los productos similares de Juniper Networks, el FR-1000 de Anagram es menor y utiliza menos energía.
El científico agregó que la caída en el precio de los chips de memoria ayudo a recortar los costos de fabricación y que el creciente uso de video y voz en la Red ha aumentado la demanda.
Paso a paso . Robert dijo que espera que las ventas sean modestas este año, ya que la mayoría de los productos están siendo probados por los potenciales usuarios como las compañías de telecomunicaciones, pero pronostica grandes ventas para el próximo año.
El precio del FR-1000 varía entre los 50.000 dólares y los 100.000 dólares, dependiendo de la configuración, dijo la compañía.
Roberts también informó que Anagran está interesada en salir a bolsa cuando obtenga beneficios, algo que, estima, podría suceder en 2009.
martes, agosto 07, 2007
Procesadores de texto - no era word ? hay otrosss
Una muy buena comparativa sobre editores de texto, es ésta que podéis encontrar en DonationCoder. Incluye de las alternativas más conocidas como Word 2007, WordPerfect o OpenOffice, hasta alternativas open source como AbiWord (que os recomiendo) y otros programas no tan conocidos pero igual de buenos e interesantes. Al final del artículo también se incluyen las suites online como Google Docs, ZohoWriter o thinkfree. La comparativa final mostrando la opinión del autor es realmente interesante pues se recogen por categorías las opciones más interesantes.
Aunque lo que más me ha impactado del artículo es la gran cantidad de software que no conocía en el campo de los editores de texto, he descubierto alternativas como TextMaker, 602, PolyEdit, Eloffice, Ability Write, Atlantis o PapyrusWrite.
La enseñanza debe ser accesible para todos o de acuerdo al mercado
Ana Lucía Gazzola, directora del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, asegura que la enseñanza debe ser accesible para todos, no al precio del mercado
En las instituciones educativas, públicas o privadas, debe prevalecer un concepto de la educación como bien público y como un derecho ciudadano, pero nunca como una mercancía que puede regular el mercado, afirmó Gazzola.
Si bien es necesario la creación de escuelas y universidades particulares, el problema se genera cuando se ve a la educación "sólo con un fin de lucro y nada más, y se olvida que se trata de un derecho".
En esta entrevista, destacó que en casi todos los países de la región prevalece una "fuerte oposición a que la educación forme parte de los acuerdos comerciales de la Organización Mundial de Comercio, porque no podemos entender la educación sólo como un servicio al que puede acceder el mejor postor".
Reconoció que pese a la posición de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), -organismo del cual depende el Iselac-, para que la educación no forme parte de acuerdos comerciales donde se le considera un servicio más, "se trata de una perspectiva que apoyan las universidades públicas autónomas de la región, pero que no es una posición unánime entre todos los sectores sociales ni entre nuestros gobiernos, donde existen opiniones divergentes".
Este proyecto regional, que se desarrollará con el concurso de un pequeño equipo regional de colaboradores, se propone producir un estado de la cuestión, así como estudios sobre experiencias, situaciones e iniciativas específicas sobre los cuales se intercambiarán ideas en un taller sobre Interculturalidad y Educación Superior a realizarse en abril de 2008. Con posterioridad a la realización de esta reunión, el IESALC producirá una publicación contentiva de dichos estudios y de las conclusiones y recomendaciones resultantes de este encuentro.
Por ello, agregó, ante los grandes retos que enfrenta la educación superior en América Latina y el Caribe es necesario trabajar en el hacer más vigorosas las "fortalezas" y atender las necesidades más urgentes, como la cobertura, pues el promedio de atención para los jóvenes latinoamericanos de 18 a 24 años es "muy baja en comparación con los índices de cobertura en los países industrializados, porque nosotros no sólo tenemos problemas en el acceso a la educación universitaria, también en la formación básica que no hemos logrado universalizar en la región".
Sin embargo, puntualizó, "no basta incrementar la matrícula y garantizar niveles de calidad, también es necesario incluir a los segmentos de nuestras poblaciones que han sido alejados de la educación en general, y de la superior en particular".
Frente a esta situación, destacó que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a la educación, porque "no es un tema que vaya a resolver el mercado. Lo mismo ocurre con la calidad, no son problemas que puedan resolver por sí mismas las instituciones ni el mercado; es necesario contar con alguien que tenga legitimidad para establecer un proceso transparente y democrático de aseguramiento de la calidad, ya que la calidad y pertinencia de la educación deben ser resultado de políticas de Estado".
jueves, agosto 02, 2007
Gracias a Uds.....otro paso mas..ya casi
Gracias a todos quienes dìa a dìa puedo compartir mis exitos y fracasos, alegrias y tristezas, no tengo otra forma para hacerles llegar mi cariño, que decirles nuevamente gracias y mil gracias por estar siempre al lado de un internetico soñador.
tal vez algun dia pueda decir:
asi es como lo soñe aguna vez.......