Google, Microsoft y Yahoo! se preparan para más de 110 millones de personas que usarán Internet por medio del celular en 2011
San Francisco (EEUU). (EFE).- Cuando en Silicon Valley todavía se degustan las mieles del fenómeno conocido como Web 2.0 o "web social", muchos se preparan para el despegue, en 2007, de la siguiente generación de Internet, la Web 3.0.
Este valle californiano, cuna de muchas de las principales empresas de Internet y tecnología de EE.UU., siempre tiene la vista puesta en el futuro e incluso ahora, en medio del fragor del "miniboom" que experimenta, ya se prepara para lo que viene después: la próxima generación de Internet.
Y es que, como señala el sitio con sede en San Francisco News.com., uno de los referentes más prestigiosos de la actualidad tecnológica, la web nunca descansa.
"El año comenzó cuando todavía se trataba de definir en qué consistía el fenómeno Web 2.0, y concluye con la pregunta de en qué consistirá la Web 3.0", señalaba News.com recientemente.
A estas alturas, ya no hay dudas de que el 2006 ha sido el año de la Web 2.0 o web social, tal y como atestigua el triunfo de sitios de comunicaciones sociales del tipo de LinkedIn, MySpace, YouTube o Facebook, y donde la tecnología social como los blogs o los wikis se ha extendido como la pólvora.
Pero la idea de que la siguiente generación de Internet está a la vuelta de la esquina va tomando más y más fuerza, sobre todo después de que el influyente 'The New York Times' le dedicase un amplio espacio en su portada hace unas semanas.
El objetivo de la 'web semántica', el término favorito del creador de la Word Wide Web, Tim Berners-Lee, es añadir significado a la web, de manera que, en lugar de un mero catálogo, se convierta en una guía "inteligente", con sitios capaces de intercambiar información sobre sus contenidos.
Berners Lee lo describe como una red de aplicaciones e información conectadas entre sí, algo así como una base de datos global.
Este sistema podría actuar como consejero personal en áreas tan diversas como el turismo -ofreciendo paquetes a la medida, en lugar de un torrente de páginas de agencias de viajes y destinos- o la planificación financiera, con recomendaciones concretas dependiendo de la edad o el estado civil del usuario.
Siguiendo el ejemplo que propone el 'The New York Times' esta nueva generación de Internet será capaz de dar respuesta, como si de un agente de viajes se tratara, a una búsqueda tan compleja como "estoy buscando un lugar cálido, tengo un presupuesto de 3.000 dólares y un niño de 11 años".
Un sistema como este, claro, se convertiría instantáneamente en más valioso, comercialmente, que los medios de búsqueda de hoy, que arrojan resultados de miles de documentos y normalmente son incapaces de dar respuesta a preguntas tan concretas.
Según escribe en su blog Nicholas Carr, la Web 3.0 "convertirá en obsoletos a los buscadores de hoy".
Dicho de otra manera, y siguiendo con el ejemplo de las vacaciones, mientras que las recomendaciones de viaje de hoy fuerzan al internauta a navegar entre largas listas de comentarios u observaciones, el sistema de la Web 3.0 se encargaría de establecer valoraciones, clasificarlas y, por deducción, ofrecer el hotel adecuado para el usuario en particular.
¿Cuándo llegará esta web sabelotodo?. Esta es la pregunta del millón.
El blog 'OnlineSpin' señala que para su llegada faltan, entre otras cosas, un software de reconocimiento de imágenes para vídeo, junto con reconocimiento de voz aplicado al vídeo.
George Jones, de 'Information Week', cree que sólo es posible predecir una cosa: a juzgar por el desarrollo impresionante de internet en los últimos 15 años es imposible predecir qué forma tomará la web de aquí a otros 15 años.
En cuanto a los protagonistas de esta nueva revolución, OnlineSpin lo tiene claro.
Será David frente a Goliath: las pequeñas compañías serán los 'Googles' de la Web 3.0, ya que el gigante de Internet cada vez se parece más a las grandes multinacionales a las que desprecia.
BIENVENIDOS El equipo de internetic da la bienvenida al espacio colaborativo en el que todos pueden enseñar y aprender acerca de... Tecnologías ntic-tic-it, Educación, Redes Lan man wan, Redes sociales, Aprendizaje Colaborativo, Web 3, Internet, Software, Hardware e-mail: internetic.edu@gmail.com
lunes, julio 30, 2007
Web 3.0, la próxima generación de Internet
Google, Microsoft y Yahoo! se preparan para más de 110 millones de personas que usarán Internet por medio del celular en 2011
San Francisco (EEUU). (EFE).- Cuando en Silicon Valley todavía se degustan las mieles del fenómeno conocido como Web 2.0 o "web social", muchos se preparan para el despegue, en 2007, de la siguiente generación de Internet, la Web 3.0.
Este valle californiano, cuna de muchas de las principales empresas de Internet y tecnología de EE.UU., siempre tiene la vista puesta en el futuro e incluso ahora, en medio del fragor del "miniboom" que experimenta, ya se prepara para lo que viene después: la próxima generación de Internet.
Y es que, como señala el sitio con sede en San Francisco News.com., uno de los referentes más prestigiosos de la actualidad tecnológica, la web nunca descansa.
"El año comenzó cuando todavía se trataba de definir en qué consistía el fenómeno Web 2.0, y concluye con la pregunta de en qué consistirá la Web 3.0", señalaba News.com recientemente.
A estas alturas, ya no hay dudas de que el 2006 ha sido el año de la Web 2.0 o web social, tal y como atestigua el triunfo de sitios de comunicaciones sociales del tipo de LinkedIn, MySpace, YouTube o Facebook, y donde la tecnología social como los blogs o los wikis se ha extendido como la pólvora.
Pero la idea de que la siguiente generación de Internet está a la vuelta de la esquina va tomando más y más fuerza, sobre todo después de que el influyente 'The New York Times' le dedicase un amplio espacio en su portada hace unas semanas.
El objetivo de la 'web semántica', el término favorito del creador de la Word Wide Web, Tim Berners-Lee, es añadir significado a la web, de manera que, en lugar de un mero catálogo, se convierta en una guía "inteligente", con sitios capaces de intercambiar información sobre sus contenidos.
Berners Lee lo describe como una red de aplicaciones e información conectadas entre sí, algo así como una base de datos global.
Este sistema podría actuar como consejero personal en áreas tan diversas como el turismo -ofreciendo paquetes a la medida, en lugar de un torrente de páginas de agencias de viajes y destinos- o la planificación financiera, con recomendaciones concretas dependiendo de la edad o el estado civil del usuario.
Siguiendo el ejemplo que propone el 'The New York Times' esta nueva generación de Internet será capaz de dar respuesta, como si de un agente de viajes se tratara, a una búsqueda tan compleja como "estoy buscando un lugar cálido, tengo un presupuesto de 3.000 dólares y un niño de 11 años".
Un sistema como este, claro, se convertiría instantáneamente en más valioso, comercialmente, que los medios de búsqueda de hoy, que arrojan resultados de miles de documentos y normalmente son incapaces de dar respuesta a preguntas tan concretas.
Según escribe en su blog Nicholas Carr, la Web 3.0 "convertirá en obsoletos a los buscadores de hoy".
Dicho de otra manera, y siguiendo con el ejemplo de las vacaciones, mientras que las recomendaciones de viaje de hoy fuerzan al internauta a navegar entre largas listas de comentarios u observaciones, el sistema de la Web 3.0 se encargaría de establecer valoraciones, clasificarlas y, por deducción, ofrecer el hotel adecuado para el usuario en particular.
¿Cuándo llegará esta web sabelotodo?. Esta es la pregunta del millón.
El blog 'OnlineSpin' señala que para su llegada faltan, entre otras cosas, un software de reconocimiento de imágenes para vídeo, junto con reconocimiento de voz aplicado al vídeo.
George Jones, de 'Information Week', cree que sólo es posible predecir una cosa: a juzgar por el desarrollo impresionante de internet en los últimos 15 años es imposible predecir qué forma tomará la web de aquí a otros 15 años.
En cuanto a los protagonistas de esta nueva revolución, OnlineSpin lo tiene claro.
Será David frente a Goliath: las pequeñas compañías serán los 'Googles' de la Web 3.0, ya que el gigante de Internet cada vez se parece más a las grandes multinacionales a las que desprecia.
miércoles, julio 25, 2007
Just Free Books >servicio para buscar libros de contenido libre
Solo deben de tipear en el cuadro de búsqueda el libro, autor o tema que deseas encontrar y listo, en pocos segundos tienes la lista del material buscado con los enlaces necesarios para descargarlo.
Este servicio nos ofrece la posibilidad de buscar libros de contenido libre, libros con publicidad, textos y otras formas de publicacion digital.
Esta basado en el motor de busquedas de Google CSE(Google Custom Search). Just Free Books nos permite agregar su motor de búsqueda a cualquier navegador y tambien a nuestro sitio web. realiza búsquedas dentro de más de 300 sitios, incluyendo wikibooks.org y cervantesvirtual.com.
Copia de seguridad y sincronización de tu sistema operativo
Si seguimos una política de copias de seguridad adecuada no tendremos problemas de pérdida de datos en caso de que, por cualquier razón, nos quedemos sin ordenador. Solo tendremos que reinstalar el sistema operativo, las aplicaciones que usábamos y restaurar la copia de los datos. Claro que los datos no es lo único que hay en un ordenador. Tras el uso de los diferentes programas, hemos ido adaptando los diferentes programas nuestras necesidades: nombres de usuarios, preferencias de uso, configuraciones de programas, fondos de pantalla,... multitud de opciones que no se suelen tener en cuenta a la hora de realizar las copias de seguridad, sobretodo porque es difícil recopilarlos todos.
Magic Trasnfer es una aplicación que se encarga precisamente de eso, guardar las configuraciones y algunos de los datos almacenados en nuestros programas, como por ejemplo los favoritos de nuestro navegador.
Además de para realizar copias de ellos, también nos servirá para sincronizar los datos con otros ordenadores, de forma que siempre estén actualizados en cualquier máquina en la que tengamos que trabajar.
El programa es gratuito y compatible con Windows 2000 y XP.
martes, julio 24, 2007
Llevando el conocimiento de internet al mundo real
Se trata de una forma de llevar el conocimiento de las nuevas tecnologías al entorno real, pudiendo etiquetar edificios, zonas, monumentos o cualquier cosa que se nos ocurra.
Un curioso servicio que lo que nos permite es la creación de códigos de barras para pegarlo en el mundo físico. Dicho así suena raro, como el etiquetado de la comida, pero lo que pretende Semapedia es la creación de códigos de barras partiendo de los artículos de la Wikipedia o de hermanos menores, como wikibooks, ofreciéndonos un archivo pdf para su impresión, recorte y pegado en algún lugar de la ciudad. Ahora viene la segunda parte, y es que si tenemos un teléfono móvil con cámara y acceso a internet, sólo nos falta un lector de código de barras instalado, que también tendremos enlaces para su descarga desde Semapedia, para que una vez usemos cualquier lector, tome una imagen con la cámara y nos descifre la url del código, permitiéndonos acceder al contenido de la url desde el móvil.
lunes, julio 23, 2007
Windows 7 para el 2010
El nombre en clave que desde dentro de la empresa se está manejando para este futuro sistema operativo de ventanas es Windows 7, menos espectacular que en otras versiones, cuando parecía que nos preparaban una nave espacial en vez de software. De momento se dejaron atrás la denominación Vienna.
Este nuevo sistema operativo tendrá un ciclo de desarrollo que lo situará en la línea de salida en tres años, para 2010, aunque con Windows Vista pasaron unos cuantos años más, cosa que no quieren que se repita.
De Windows 7 os podemos contar que saldrá con versiones para consumidores del hogar y para empresas, en 32 y 64 bits. Además, está previsto que se intente un sistema de suscripción para lograr contenidos complementarios al sistema operativo.
Esperamos sentados.
Nanotecnología y movilidad: el futuro de la computadora?
miércoles, julio 18, 2007
El 50% de los hogares elegirían el servicio triple play
Según un estudio privado, quieren tener TV, Internet y teléfono por una sola red
domingo, julio 15, 2007
Para los profesores, Herramienta para la creación de páginas web
Ya hemos comentado algunas herramientas para la creación de sitios web en minutos, a la que añadiremos Schoolrack, otro servicio más pero que en esta ocasión está orientado a profesores para que puedan crearse sus propios sitios web completamente personalizados, donde podrán subir sus contenidos, archivos, con servicio de mailing y acceso a las estadísticas de uso.
La creación no podía ser más sencilla, ya que deberán de crear secciones y dentro de ellas añadir contenidos a través de un editor wysiwyg. Además, se puede elegir una serie de temas aunque además dispone de una herramienta avanzada para crear temas propios.
Realmente es lo que tiene, pudiendo acceder a algunos ejemplos de páginas creadas por otros profesores para que nos hagamos una idea de lo que pueden hacer en cuestión de minutos y sin necesidad de conocimientos técnicos.
jueves, julio 12, 2007
Feedburner ahora en los blog de Blogger